Título: El libro de los espejos
Autor: E.O. Chirovici
Editorial: Literatura Random House
Año de edición: 1987
Nº de Páginas: 320
ISBN: 9788439732723
ARGUMENTO:
Cuando el
agente literario Peter Katz recibe un manuscrito titulado El libro de los espejos, no puede
evitar sentirse intrigado por lo que encuentra en él. Se trata de las memorias
de un tal Richard Flynn, y en ellas habla de su época como estudiante en la
Universidad de Princeton en la década de los ochenta, al tiempo que relata su
estrecha amistad con otra estudiante y su relación con el profesor Joseph
Wieder, un reconocido psicoanalista especializado en la pérdida de la memoria.
En el
manuscrito, Flynn vuelve a los detalles olvidados de aquellos meses para contar
la verdad sobre un trágico suceso que tuvo lugar la víspera de Navidad de 1987,
hace más veintisiete años. Pero el manuscrito termina de forma abrupta y el
agente literario se obsesiona por desenterrar la verdad. No será el único: un
periodista de investigación intenta reconstruir los hechos y el detective
original del caso, ya jubilado, pretende resolverlo antes de que el Alzheimer
devore sus recuerdos.
E.O. CHIROVICI, EL AUTOR:

El libro de los espejos es su primera novela publicada en lengua española.
Trabajó durante años como periodista, primero como director de un
prestigioso periódico y más tarde dirigiendo una importante cadena de
televisión. Desde el año 2013 se dedica exclusivamente a la escritura y
en la actualidad vive en Bruselas.
IMPRESIONES:
Richard
Flynn escribe un manuscrito de unos hechos acontecidos durante la década de los
80 mientras era estudiante de la Universidad de Princeton. En esa época
compartía piso con Laura Baines, quien estudiaba Psicología y mantenía una
estrecha relación con el afamado profesor Joseph Weider. De esta forma Richard
es contratado por el profesor para ordenar la biblioteca de su casa.
En
Diciembre de 1987 ocurrió una tragedia en la casa de Weider y es cuando decide
plasmarlo en el manuscrito en forma de novela, así que lo envía al editor Peter
Katz, quien queda encandilado con la misma. Sin embargo, el manuscrito está incompleto,
el autor acaba de fallecer y su mujer ignora dónde puede estar el resto de la
novela. Por este motivo, Peter Katz decide contratar a un periodista de
investigación para que le ayude a esclarecer los hechos.
El
libro empieza de la mejor manera posible: Richard Flynn le envía una carta a
Peter Katz con el manuscrito de la novela donde tanto Peter queda totalmente
enganchado con la historia. Y a mí también me enchanchó como supongo que lo
hará cualquiera que empiece a leer la novela.
La novela
está dividida en 3 partes, narradas cada una de ellas por el personaje que da
nombre a dicha parte.

En
la novela hay muchas dudas y no sabemos a ciencia cierta lo que es verdad y lo
que no. ¿Quién tiene la verdad absoluta? Y es que muchas veces creemos que
sabemos algo y en realidad no es lo que creemos.
Es
una novela que engancha y de la que quieres saber más y más todo el tiempo. Me
encantan las historias donde hay varios planteamientos y diferentes
perspectivas como en ésta. Me ha recordado bastante a La verdad sobre el caso
Harry Quebert, por los flash-backs, la forma de esclarecer hechos del pasado, la
metaliteratura o el juego que se trae el autor para engañar al lector (Por si
no lo sabéis, esa novela es una de mis preferidas y que siempre recomiendo).
CONCLUSION
FINAL:
Sin
duda, El libro de los espejos es una novela con la que he disfrutado y que, por
lo tanto, recomiendo. Es más, cuando acabé me dieron ganas de empezarla de
nuevo y a mí, que no me gusta releer, espero volver a leerla algún día. Es una
novela muy entretenida; un thriller psicológico que aunque no es un page-turner
al uso, siempre quieres saber más y más. Además, con ella aprendes algún
entresijo que otro de la memoria (eché de menos más profundidad sobre este
tema) y encima tiene el añadido metaliterario que tanto nos “presta” (dicho en
asturiano) a los amantes de la literatura (o de la lectura, ya que a mí esa
palabra no me gusta por recordarme a mis años de instituto donde llegué a
aborrecer esta asignatura). MUY RECOMENDABLE.
Ya sabes que coincidimos totalmente. Tsmbien me hs oatevido muy ibteresnte lo de la memoria. Y tambien me ha recordado a Dicker aunque más a El libro de los Baltimore (que supongo no habrás leído y Te recomiendo)
ResponderEliminarBesos
Precisamente fui a la biblioteca a por él y no lo encontré (aunque estaba), así que cogí la trilogía del zodiaco.
EliminarNo era un libro que me llamó mucho cuando salió, pero cada reseña que leo me deja con unas ganas tremendas de leerlo.
ResponderEliminarBesotes!!!