El anuncio de la loteria de este año parece que no gustó a nadie, pero hay que reconocer que todos los que participan en él son muy buenos cantantes. Como Raphael, que con esta Balada triste de trompeta demotró, una vez más, que es un cantante fuera de lo normal. El vídeo pertece a la película Sin un adiós. Me pone los pelos de punta, vamos. Espero que os guste como a mí.
lunes, 25 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
10 Tópicos literarios que encontramos en las novelas
Cuando se ha leído mucho en esta vida
llega un momento en que las novelas nos pueden sonar a conocidas. No
digo la historia en sí (que eso ya podría ser hasta plagio) sino
ciertas situaciones que en ellas encontramos y que nos hacen sonreír
y decir: “otra vez esto”. ¿Nunca os ha pasado? Yo alguna vez
hasta he sentido eso que llaman “dejá vú”, ya sabéis esa
sensación de que algo ya lo has vivido anteriormente.
Por eso, he querido recopilar aquellas
10 cosas que me he encontrado muchas veces en las novelas y que ya me
suena a tópico literario. No pretendo hacer ninguna crítica a estos
tópicos, ya que hasta en las mejores familias ocurren. Lo mismo que
en el cine, en la literatura también hay situaciones que se repiten
con mucha frecuencia. Este es mi ranking de 10 tópicos que
encontramos en las novelas (sobre todo actuales, que es lo más leo):
1º: Los padres del protagonista (o la
protagonista) ambos 2 han muerto en un accidente de tráfico: este
año lo leí en una novela landscape que leí, pero también aparece
en la saga de Camilla Läckberg. Pero vamos, que me suena a que lo
leí en más sitios. Yo creo que es la mejor forma de que un
personaje no demasiado mayor no tenga padres y a la vez le da un
punto dramático a su vida. Porque, sinceramente, ¿hay tanta gente
que pierda a sus padres en un accidente de tráfico?
Un ejemplo:
Tarzán los perdió en un accidente de avión. Por eso se quedó sólo
en la selva.
2º: Un antepasado fallecido dejó un
secreto y algún descendiente se encarga de descubrirlo: Este ya es
un clásico de los clásicos (como el desfile del día de San
Patricio que aparece siempre en las persecuciones de las películas).
Últimamente proliferan argumentos basados en secretos familiares que
quedaron enterrados en el pasado y que alguien del presente trata de
desenterrarlos. De hecho, 2 de las autoras más leídas en los blogs,
Kate Morton y Camilla Läckberg, escriben novelas así. A este paso,
va a ver que darle un nombre a este tipo de novelas, ya que se puede
decir que ha creado un nuevo género literario. ¿Se os ocurre algún
nombre?
3º: Dos hermanas que se odian: La
relación entre hermanos no es fácil (de hecho todo empezó con Caín
que mató Abel, que era su hermano), pero cuando es entre mujeres la
cosa se pone muy fea. Y como la mayoría de las protagonistas son
mujeres, qué mejor que ponerle una hermana que es su contrapunto y
que odia. Y con odio mutuo, claro.
Aquí además se puede añadir lo
del secreto del pasado que alguien descubre. Y si encima los padres
murieron en un ¿accidente? ya tenemos novelón, vamos. Y hasta saga,
si se quiere aprovechar el filón.
4º: El friqui de los ordenadores que
es hacker informático: Las nuevas tecnologías han dado lugar a
nuevos personajes, como el aficionado a la informática que sería
capaz de meterse en los ordenadores de la Casa Blanca, si se lo
propone. Vamos, que cualquier día se declara la Tercera Guerra
Mundial. Con unos cuantos amiguetes en la red y un pequeño curso on
line de hardware (o software o vete a saber tú el qué) el hacker
informático nos hace pensar si existe para algo la seguridad de los
ordenadores.
Éste puede tener un hermano al que odia.... ¿por un
secreto familiar? ¿el accidente de los padres pudo ser provocado? Ya
veis: otra vez hay argumento.
5ª: El principal sospechoso no es el
culpable: A los que nos gusta la novela policíaca, esto ya nos suena
a conocido. Este recurso también utilizado en el cine, cuando
aparece, hasta pienso si el escritor lo que quiere es jugar al
despiste doblemente: como no sospecháis de él al estar tan claro,
al final es el culpable. Y que yo recuerde nunca ocurre algo así.
Nunca es quién parece.
6º: La protagonista es escritora: O al
menos sueña o soñó con ello. Normalmente suelen ser escritoras y
no escritores los que aparecen en las novelas, seguramente por la
abundancia de protagonistas femeninas en las historias. Quizá porque
a los escritores les gusta meter una parte de ello en sus obras, lo
cierto que en muchas novelas aparecen escritores. Aquí podríamos
hablar de metaliteratura: libros que hablan de libros. Pero es lógico
teniendo en cuenta que el escritor es el dueño de la historia y qué
mejor que meter algo que él conoce ¿no?
7º: El gemelo que no es tan gemelo:
Ésta podría meterse con las hermanas que se odian, pero en este
caso pueden ser también hermanos gemelos chicos o incluso mellizos
que son de otro sexo. En muchas ocasiones, aparecen gemelos de los
protagonista con los que no tienen nada que ver o incluso ni se
hablan. O gemelos que se hacen pasar el uno por el otro (bueno, esto
hace poco lo vimos pero no entre gemelas ¿verdad?).
8º: Averiguar una contraseña es de lo
más sencillo: Junto con el hacker informático, otro clásico de las
nuevas tecnologías. El caso que siempre que hay que averiguar la
contraseña de alguien, con unos cuantos intentos y un poco de
intuición, la contraseña ya la sabemos. ¿Será que no hay tanta
seguridad como pensamos? Si se leen muchas novelas así, podemos
dudar.
9º: El personaje aficionado a la
lectura: Suele ser el protagonista, pero también puede ser un
personaje secundario. Pero es lógico que en una novela, aparezcan
lectores compulsivos ¿no? Al final y al cabo hay que dar ejemplo.
Eso sí, estaría bien alguna novela de un no aficionado a leer que
se convierte en lector. No me suena este argumento, pero podría ser
un hacker informático que no lee y que tiene un hermano (o gemelo)
que odia y es escritor... Y ya sabéis: los padres murieron en un
accidente (o incendio que también da mucho juego)....
10º: Las vacaciones en la Costa del
Sol: Este último tópico aparece, sobre todo, en las novelas
policíacas suecas, que tanto proliferan en los últimos tiempos. El
personaje que pasa unos días (o se fuga) a la Costa del Sol
española, es siempre un clásico en este tipo de novelas. Pero es
lógico, teniendo en cuenta que es uno de los destinos principales
de los habitantes de los país nórdicos. También van mucho por
Benidorm y, sin embargo, yo no recuerdo haberlo visto nunca en una
novela nórdica.
¿Qué os parecen estos tópicos? ¿Os
suena alguno? ¿Conocéis otros tópicos?
lunes, 18 de noviembre de 2013
Canción para hoy: Te he echado de menos de Pablo Alborán
Cuando se llega a una determinada edad, es ya más complicado que un nuevo artista se haga tuyo. Y si una pasó su infancia y juventud en una época que había buena música a todas horas, para qué hablar. Por eso, que hoy elija un tema de un recién llegado como Pablo Alborán, tiene mucho mérito. La verdad que cómo canta y compone este chaval. Espero que él éxito le acompañe siempre. A los demás, espero que os guste. Qué paséis una buena semana, con buena música y buenas lecturas (y buena compañía, claro).
No queda mas que tú
No queda mas que yo
En este extraño salón
sin nadie que nos diga donde como
y cuando nos besamos
Tenía ganas ya
De pasar junto a ti
Unos minutos soñando
Sin un reloj que cuente las caricias que te voy dando
Juramento de sal y limón
Prometimos querernos los dos
Te he echado de menos
Todo este tiempo
He pensado en tú sonrisa y en tú forma de caminar
Te he echado de menos
He soñado el momento
De verte aquí a mi lado dejándote llevar
♪ Guitar ♪
Quiero que siga así
Tu alma pegada a mi
Mientras nos quedamos quietos
Dejando que la piel
cumpla poco a poco todos sus deseos
Hoy no hay nada que hacer
Quedémonos aquí
Contándonos secretos,
Diciéndonos bajito que lo nuestro siempre se hará eterno
Fantasía en una copa de alcohol
Prometimos volver a vernos
Te he echado de menos
Todo este tiempo
He pensado en tú sonrisa y en tú forma de caminar
Te he echado de menos
He soñado el momento
De verte aquí a mi lado dejándote llevar
/Yo te he echado de menos/ (2)
Silencio
Que mis dedos corren entre tus dedos
Y con un suave desliz hago que se pare el tiempo
Te he echado de menos
Todo este tiempo
He pensado en tú sonrisa y en tú forma de caminar
Te he echado de menos
He soñado el momento
De verte aquí a mi lado
Dejándote llevar
viernes, 15 de noviembre de 2013
Reseña XS: La aventura del tocador de señoras de Eduardo Mendoza
Título: La aventura en el tocador de señoras
Autor: Eduardo Mendoza
Nº de Páginas: 384
ISBN: 978-84-322-1703-6
Sinopsis de la editorial: Eduardo Mendoza recupera al inolvidable protagonista de El misterio de
la cripta embrujada, que ha salido del manicomio y empieza una nueva
vida como peluquero en el barrio barcelonés del Raval. Pero, muy a su
pesar, se verá envuelto en un caso de asesinato...
Aprovechando que noviembre es el mes del humor, subo esta pequeña reseña del libro con el que más me reí en mi vida: La aventura en el tocador de señoras de Eduardo Mendoza.
Y mirad que me cuesta reirme con una lectura, pero en este caso la carjada fue continúa. Es una comedia alocada que a la vez es una auténtica sátira de los tiempos actuales (me acuerdo del alcalde inepto que salía y que a todos nos sonaba a conocido).
Sin duda, lo mejor que leí del autor barcelonés y que me hizo reconciliarme con él, después de no poder acabar La ciudad de los prodigios.
Yo leí la edición del Círculo de Lectores, que tenía esta portada:
Yo leí la edición del Círculo de Lectores, que tenía esta portada:
Así que si os queréis reir y a la vez leer buena literatura, esta es tu novela. No te defraudará.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Cancion para hoy: Tengo el corazón contento (Marisol)
Para hoy una de esas canciones de toda la vida que seguro que todos cantamos alguna vez. La letra es puro optimismo y una auténtica declaración de amor. Y además cantada por un auténtico mito viviente: Marisol. Y bueno, a este paso el lunes se va a convertir en el día de la música. Ya tengo muchas canciones en mente para subir, pero si tenéis alguna o algún interprete que os gustaría escuchar, decirmelo. Qué paséis una buena semana.
Tu eres lo mas lindo de mi vida
Aunque yo no te lo diga, aunque yo no te lo diga
Si tu no estas yo no tengo alegría
Yo te extraño de noche
Yo te extraño de día
Yo quisiera que sepas (la, la, la, la)
Que nunca quise asi (la,la,la,la)
Que mi vida comienza (la,la,la,la)
Cuando te conocí
Tú eres como el sol de la mañana
Que entra por mi ventana
Que entra por mi ventana
Tu eres de mi vida la alegría
Eres sueño en la noche
Eres ritmo en mis días
Tengo el corazón contento
El corazón contento
Y lleno de alegría
Tengo el corazón contento
El corazón contento
Desde aquél momento
En que llegaste a mí
Y doy gracias a la vida
Y le pido a Dios que no me faltes nunca
Yo quisiera que sepas (la, la, la, la)
Que nunca quise asi (la,la,la,la)
Que mi vida comienza (la,la,la,la)
Cuando te conocí
Tengo el corazón contento
El corazón contento
Y lleno de alegría
Tengo el corazón contento
El corazón contento
Desde aquél momento
En que llegaste a mí
Y doy gracias a la vida
Y le pido a Dios que no me faltes nunca
Yo quisiera que sepas (la, la, la, la)
Que nunca quise asi (la,la,la,la)
Que mi vida comienza (la,la,la,la)
Cuando te conocí
Tú eres como el sol de la mañana
Que entra por mi ventana
Que entra por mi ventana
Tu eres de mi vida la alegría
Eres sueño en la noche
Eres ritmo en mis días
Suscribirse a:
Entradas (Atom)