La Fnac ha propuesto un original concurso por un lado para blogueros y por otro para usuarios de Facebook, y le ha puesto un nombre muy sugerente: We Whislist a Merry Xmas. Os paso a explicar cómo funciona el concurso para blogueros que es al que me apunto yo. Los blogueros deberán publicar en su blog una lista con los productos de la Fnac que les gustaría que les regalaran por Navidad o que recomiendan a sus lectores. Se realizará un sorteo entre todos los blogueros, y el ganador se llevará un suculento vale por valor de 2.011 euros para gastarse en fnac.es. ¿Os animáis? De momento allá va mi Whislist.
En mi quinto cumpleaños tú ya no estabas ahí. Recuerdo mi casa llena de niños, pero faltabas tú. Te habías ido hacia poco dejando un vacío difícil de llenar. Tú que estabas como un rosa, te encontraste con ese mal. Tu casa ya no fue lo mismo, le faltaba la alegría que tú le dabas. ¿Por qué te tuvo que pasar a ti? tan pronto y con tantos proyectos nuevos por delante.
Faltabas tú en aquel probador donde me vestían de princesa, en aquellos días tan señalados y que tanto te hubiera gustado disfrutar. Mis recuerdos son flashes que tengo en mi cabeza, en aquella casa de aquel barrio de calles estrechas. Si supieras cómo está ahora… Hace años estuve ahí, en aquel sitio que hiciste tan tuyo y donde pediste terminar.
Esas ausencias por estar contigo en tus últimos momentos, esos llantos en mi casa, sin entender qué pasaba. Ya no me viste con mi nueva falda azul, que seguro te hubiera gustado hacer.
Pero no te fuiste del todo… Ya sabes esas fantasías, que nos montamos los que seguimos en este viaje, para paliar el dolor. Me hablaban tanto de ti, que parecía que seguías viva, parecía que te conocía y hasta te fui cogiendo cariño. Siempre me hablan de tu humanidad, de tu imán con la gente, de tu falta de egoísmo, ese que te llevo a la tumba. Hasta me enfadé contigo, por no hacer caso a quienes te decían, que mirarás un poco por ti… Si supieras el vacío que dejaste…
Sé que estuviste ahí, desde mi primer minuto de vida, desde que te dejaron entrar, en esa sala de hospital, donde me esperabais impacientes. Te fuiste demasiado pronto, Y mis recuerdos se desvanecen. Me decían que estabas en el cielo, y me gustaba mirar arriba, donde pensaba que me estarías viendo, donde va la gente buena, -eso era lo que me contaban en el colegio-
Me preguntarás por la otra, (es evidente que tenemos 2). A ti no te gustaba, según me contaron. No sabes qué razón tenías. Yo sólo tuve una, y esa eras TÚ.
Este verano en el que parecíamos los españoles tan felices y más unidos que nunca por la victoria de España en el Mundial, va y surge lo de la prohibición de los toros en Cataluña. Yo, en esto de los toros, hago como Sabina: que no discute con un antitaurino porque ve que tiene razón. Entre que tampoco mis conocimientos taurinos son demasiados (fui pocas veces a la plaza) y entre que sigo esa filosofia extraña (que no sé ni si quiera si tiene nombre) que afirma que no existe la verdad universal, y que todas las partes pueden tener razón; prefiero no entrar al trapo (siguiendo el símil taurino).
En los debates nunca se llega a un acuerdo y al final, todo consiste en llevar la contraria al adversario, ya sea al hablar de toros, como del aborto o de fútbol. Y en esto de toros sí, toros no está todo demasiado trillado: si el taurino dice que sin corridas el toro de lidia se extinguiría, el antitaurino responde que esa raza ni existe. Si el taurino afirma que es una tradición, el anti suelta que también lo es la ablación del clítoris. Si el taurino argumenta que la naturaleza del toro es morir luchando, el animalista dirá si se lo ha preguntado al toro (como si el toro entendiera el lenguaje de los humanos). Todos tienen estadísticas a su favor que los apoyan; todos encuentran estudios sobre si el toro sufre o deja de sufrir. Así siempre.
El caso que mientras en Cataluña se aprobaba la prohibición de las corridas de toros, estábamos en vísperas de la reforma laboral en la que se puede mandar al trabajador a tomar por saco hablando mal y pronto. Pero es no importaba. Importaba más la protección al toro de lidia, que a tenor de lo que dicen los taurinos ni si quiera nacer va a poder. Y sino, al tiempo.
P.D.: Ganaron los animalistas, que sin embargo, si ven arte y valor en poner una tea al toro en los cuernos y atarlo a un palo. Toma lección de toros.
"Hoy en Italia es fiesta nacional, ya que ha ganado el Mundial de Futbol, así que si alguna vez España gana un Mundial de Futbol, será FIESTA NACIONAL". No, no me equivoqué de país, ya que cuando escuché esta frase-silogismo tenía 7 años y el Mundial se celebraba en España. Ahí empezó mi memoria futbolera, con el naranjito de mascota y una selección que sólo destacaría por ser la anfitriona, ya que en de lo deportivo, mejor no hablar… Aquel mundial lo ganó Italia, como decía al principio, y ya me dí cuenta de que el Futbol en muchos países, como el mío, era algo más que un deporte. De eso hace ya 28 años y según fue pasando el tiempo, lo fui comprobando (y corroborando).
En ese año Iniesta no había ni nacido (quizá sus padres ni se habían casado); Casillas tenía poco más de 1 año (y era casi vecino mío); Villa unos pocos meses (seguro que su vida se reduciría a biberones y querer reírse), Puyol contaba con sólo 4 años… Ellos iban a protagonizar esa FIESTA NACIONAL con la que soñaba aquel día (ellos ni si quiera eso…).
Cada 4 años, siempre se decía que España era una de las favoritas para ganar el Mundial, pero siempre, por H o por B, no pasábamos ni a las semifinales… Mientras, en casi todos los deportes, lo fuimos consiguiendo todo (hasta en Fórmula 1, un deporte con escasa o nula afición en España). Así el baloncesto se hacía con un Mundial, Nadal lo consigue todo en Tenis, Alonso se proclama 2 veces campeón del Mundo. Lo mismo en motociclismo, y qué decir en ciclismo… Pero el futbol, nada a nivel de selección. La mala suerte, los nervios, la mentalidad de perdedores o no ya no se sabía el qué, hacía que esto nunca fuera posible. Y lo más chocante: el futbol es el deporte rey en España. Un deporte que mueve masas, que casi todos los niños lo practican desde pequeños, que da categoría a una ciudad si tiene un equipo en 1ª división (sé muy bien lo que es que un equipo ascienda… os aseguro que supera todas las fiestas). El español está unido por una pasión: el futbol. Podrá ser de un equipo o de otro, pero todo se basa en el FUTBOL.
Estaba claro que el Futbol nos debía un MUNDIAL. Todo empezó hace 2 años en la Eurocopa. España pasaba de cuartos frente a la temida Italia tras una angustiosa tanda de penaltys… Ese día España empezaba a creérselo… Tras la Eurocopa ya sólo faltaba el Mundial… Empezó perdiendo, pero nadie dudaba de su buen juego… Luego fue "crescendo" con cada partido, mientras las "siemprefavoritas" se largaban poco a poco a casita… España se quedaba hasta la final (que dicen que son para ganarlas)… España se vestía para la ocasión y hasta se sacaban banderas españolas. Por fin, se podía decir la palabra ESPAÑA sin ser tachado de nada. Con orgullo. Un pulpo nos lo avisó:
Holanda era el rival y aquello parecía más un combate de kárate que otra cosa. Tras 90 minutos angustiosos, hubo que acudir a la prórroga... Ya casi nos veíamos en los penaltys, cuando Iniesta metió el gol de su vida:
Algo que se estaba mascando desde hacía tiempo... España fue una fiesta (y más de uno nos quedamos sin voz). Sin embargo, el vídeo mâs visto fue el de un beso (tan esperado todo el tiempo...):
Ayer todos fuímos ESPAÑA. Ayer dejamos atrás rivalidades y dejamos bien claro que ESPAÑA es una identidad que admite otras muchas... Y sí, ayer fue FIESTA NACIONAL en España... Aquella con la que soñaba cuando tenía 7 años...